lunes, 6 de febrero de 2012

Dr. Juan Carlo Amatucci.

Agroindustria

Las apuestas de la industria a la tradición y lo natural 

para posicionarse 

en el mercado.

Fuente: Enfasis Alimentción - El Nuevo Agro
Según las estadísticas se lanzan al mercado más de 10 mil nuevos productos al año. Esto hace que las empresas necesiten conocer muy bien cuáles son las nuevas tendencias del mercado para ser competentes y adelantarse a las nuevas exigencias del consumidor.
A continuación, mostramos el listado de nuevos ingredientes y aromas con mayor potencial de crecimiento. Este análisis permite a las empresas identificar nuevas oportunidades de negocio, mejorar su competitividad o diversificarse a través de la innovación de producto.
1. “Street food”: aromas étnicos, aromas de mayor intensidad
2. “Coconut drinks”: bebidas con sabor a coco, incluyendo azúcares provenientes del coco
3. “Ginger”: aroma de jengibre más intenso que el actualmente empleado
4. “Take me away”: aromas que te retrotraen al pasado, que evocan un tiempo pasado distinto o feliz
5. “Aromas balanceados en cuanto a acidez y dulzor”: como por ejemplo aromas o sabores picantes y dulce a la vez, ácido y dulce, agrio y dulce, etc.
6. “Sales ahumadas”: aplicadas a diferentes productos de consumo como derivados cárnicos
7. “Umami”: además del sabor salado, ácido, dulce y amargo, el quinto sabor, umami, aporta en boca jugosidad y plenitud, así como mayor sensación de sabroso.
8. “Stevia y otros edulcorantes”: importante crecimiento en el uso de edulcorantes naturales en alimentos procesados.
9. “Nuevas formulaciones de té”: todo tipo de té, especialmente el té verde por sus propiedades funcionales.
10. “Semillas tradicionales”: con sabores únicos y/o beneficios saludables, como por ejemplo la chía.
11. “Remolacha”: como ingrediente beneficioso para ayudar a estimular la resistencia durante el ejercicio físico así como con efectos beneficiosos relacionados con la tensión arterial.

Stevia:
los componentes endulzantes de la Stevia no aportan calorías ni inciden en los niveles de azúcar del organismo, por lo tanto es una opción ideal para personas que padecen diabetes y obesidad.
Entre sus efectos benéficos se destacan que es altamente antioxidante, antimicótica y anticaries, hipotensora, vasodilatadora, diurética y digestiva.
Los extractos de Stevia no se degradan con la cocción y se comportan en forma estable en un amplio rango de pH.
Es importante considerar, que bajo la denominación de steviosido se pueden encontrar muchos productos con diferentes grados de purificación y con ello de diversas calidades de sabor. De acuerdo a la calidad del procesamiento y su consecuente pureza, el endulzante tendrá mayor o menor grado de compuestos indeseados. Por el contrario, los de alta purificación no presentan notas de sabor desagradables.


Coco: 
los azúcares y aceites de coco son uno de los más naturales y saludables por sus propiedades nutricionales.
Jengibre:
 es una raíz de sabor alimonado, algo picante que aporta frescura e intensidad a cualquier plato y jugos de frutas. Una de sus principales propiedades es ser energizante.
Chía:
las semillas de chía representan la fuente vegetal con más alta concentración de omega 3. Poseen un 33% de aceite, del cual el ácido linolénico (omega 3) representa el 62% y el linoleico (omega 6) el 20%. La chía es el cultivo con mayor porcentaje de Ácidos Grasos Esenciales al tener el 82% de sus lípidos con dicha característica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario