martes, 13 de noviembre de 2012

Dos servicios en uno, con tecnología de primer mundo






Infotransporte Nº 256 2ª Noviembre 2012


Costos Logísticos de octubre

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) a través de su Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T), dio a conocer la evolución del Índice de Costos Logísticos Nacionales elaborado para la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (Cedol), correspondiente a octubre de 2012.Costos Logísticos de octubre
Leer mas ...

Las virtudes del Stralis Hi Way, camión del 


año 2013

Iveco presentó en Europa y a mediados del pasado mes de julio, su nuevo camión Stralis Hi Way, fabricado en su planta madrileña, un vehículo preponderantemente carretero que equipado con motores Cursor (desarrollados por FPT Industrial), responde a las exigentes normativas medioambientales Euro VI y renueva la línea de su tope de gama.Las virtudes del Stralis Hi Way, camión del año 2013
Leer mas ...

Volvo renueva su exitoso FH

Volvo Trukcs presentó oficialmente en septiembre pasado la nueva versión de su gama Volvo FH. El lanzamiento y la premiere mundial se realizó en el Scandinavium Arena de Gotemburgo. Paralelamente, se realizaron eventos en España (Madrid), Inglaterra (Birmingham), Francia (Paris), Holanda (Rotterdam) y  Bélgica (Bruselas) y más de 34.000 personas participaron a través de Internet.Volvo renueva su exitoso FH
Leer mas ...

Volkswagen, en contacto directo

El nuevo equipo directivo de la división Camiones y Buses de Volkswagen, puso recientemente en marca su acción En la ruta del cliente. Tiene como finalidad establecer un contacto más directo y fluido con sus concesionarios oficiales y clientes.Volkswagen, en contacto directo
Leer mas ...

Ituran incrementa su capacidad operativa

La más moderna tecnología militar israelí al servicio de los transportistas argentinos amplía además la cantidad de operadores en la atención a sus clientes e inaugura un nuevo centro de operacionesIturan incrementa su capacidad operativa
Leer mas ...

Metalúrgica Belgrano, 40 años de trabajo

Metalúrgica Belgrano ofrece productos a medida, adaptados a lasnecesidades del transportista.Metalúrgica Belgrano, 40 años de trabajo
Leer mas ...

Salto histórico para el Grupo Sensor

Con una inversión de 11 millones de pesos que permitirán aumentar la capacidad productiva en 40%, una pyme tecnológica nacional inauguró sus nuevas instalaciones. 
Salto histórico para el Grupo Sensor
Leer mas ...

Expertos en provisión de radiadores

Grupo Facorsa, una pyme santafesina fabricante y distribuidora de radiadores, encaró el proceso de renovación de maquinarias y la incursión en nuevos proyectos de inversión.Expertos en provisión de radiadores
Leer mas ...

Seguros Rivadavia, un factor de confianza

Las eventualidades que puede tener un transportista en su operativa diaria hacen más necesario el vínculo con su aseguradora.Seguros Rivadavia, un factor de confianza
Leer mas ...

Nuevas medidas sobre el cielo único europeo

Autoridades del transporte anunciaron que se trabajará en el Viejo Continente para instrumentar nuevas medidas legislativas en 2013, sobre el cielo único europeo.Nuevas medidas sobre el cielo único europeo
Leer mas ...

Pongase en contacto con al (54-11) 4 779-5300 - 

lunes, 6 de febrero de 2012

Dr. Juan Carlo Amatucci.

Agroindustria

Las apuestas de la industria a la tradición y lo natural 

para posicionarse 

en el mercado.

Fuente: Enfasis Alimentción - El Nuevo Agro
Según las estadísticas se lanzan al mercado más de 10 mil nuevos productos al año. Esto hace que las empresas necesiten conocer muy bien cuáles son las nuevas tendencias del mercado para ser competentes y adelantarse a las nuevas exigencias del consumidor.
A continuación, mostramos el listado de nuevos ingredientes y aromas con mayor potencial de crecimiento. Este análisis permite a las empresas identificar nuevas oportunidades de negocio, mejorar su competitividad o diversificarse a través de la innovación de producto.
1. “Street food”: aromas étnicos, aromas de mayor intensidad
2. “Coconut drinks”: bebidas con sabor a coco, incluyendo azúcares provenientes del coco
3. “Ginger”: aroma de jengibre más intenso que el actualmente empleado
4. “Take me away”: aromas que te retrotraen al pasado, que evocan un tiempo pasado distinto o feliz
5. “Aromas balanceados en cuanto a acidez y dulzor”: como por ejemplo aromas o sabores picantes y dulce a la vez, ácido y dulce, agrio y dulce, etc.
6. “Sales ahumadas”: aplicadas a diferentes productos de consumo como derivados cárnicos
7. “Umami”: además del sabor salado, ácido, dulce y amargo, el quinto sabor, umami, aporta en boca jugosidad y plenitud, así como mayor sensación de sabroso.
8. “Stevia y otros edulcorantes”: importante crecimiento en el uso de edulcorantes naturales en alimentos procesados.
9. “Nuevas formulaciones de té”: todo tipo de té, especialmente el té verde por sus propiedades funcionales.
10. “Semillas tradicionales”: con sabores únicos y/o beneficios saludables, como por ejemplo la chía.
11. “Remolacha”: como ingrediente beneficioso para ayudar a estimular la resistencia durante el ejercicio físico así como con efectos beneficiosos relacionados con la tensión arterial.

Stevia:
los componentes endulzantes de la Stevia no aportan calorías ni inciden en los niveles de azúcar del organismo, por lo tanto es una opción ideal para personas que padecen diabetes y obesidad.
Entre sus efectos benéficos se destacan que es altamente antioxidante, antimicótica y anticaries, hipotensora, vasodilatadora, diurética y digestiva.
Los extractos de Stevia no se degradan con la cocción y se comportan en forma estable en un amplio rango de pH.
Es importante considerar, que bajo la denominación de steviosido se pueden encontrar muchos productos con diferentes grados de purificación y con ello de diversas calidades de sabor. De acuerdo a la calidad del procesamiento y su consecuente pureza, el endulzante tendrá mayor o menor grado de compuestos indeseados. Por el contrario, los de alta purificación no presentan notas de sabor desagradables.


Coco: 
los azúcares y aceites de coco son uno de los más naturales y saludables por sus propiedades nutricionales.
Jengibre:
 es una raíz de sabor alimonado, algo picante que aporta frescura e intensidad a cualquier plato y jugos de frutas. Una de sus principales propiedades es ser energizante.
Chía:
las semillas de chía representan la fuente vegetal con más alta concentración de omega 3. Poseen un 33% de aceite, del cual el ácido linolénico (omega 3) representa el 62% y el linoleico (omega 6) el 20%. La chía es el cultivo con mayor porcentaje de Ácidos Grasos Esenciales al tener el 82% de sus lípidos con dicha característica.

Emma Fiorentino.

ARGENPLAS 2012.


Ver a_2012_en.gif en presentación

Ver ap12_406x83_081211.gif en presentación

Argenplás 2012 - XIII Exposición Internacional de Plásticos
Editores Catálogo Oficial y Prensa de Argenplás:
EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUB. TEC. S.R.L.
Estudio privado de EF 4981 7354
Contacto: Emma Fiorentino - Tel/Fax: (54-11) 4943-0090 Líneas Rotativas
Celular desde Argentina 15 4440 8756
Desde el exterior 00 54 9 11 4440 8756
E-mails: info@emmafiorentino.com.ar / emmaf@emmafiorentino.com.ar /
emmafiorentino@fibertel.com.ar
www.emmafiorentino.com.ar.

sábado, 14 de enero de 2012

Dr. Juan Carlo Amatucci.

Agropecuarias

Invertirán este año u$s 500 millones para fabricar maquinaria agrícola en el país.



13-01-12  

La necesidad de modernizar los equipos, la creciente actividad exportadora y el freno a las importaciones impuesto por el Gobierno impulsan una mayor producción local. Las empresas multinacionales destinarán u$s 530 millones para la fabricación de modelos made in Argentina

Newsletter Cronista .


Mientras el campo se debate hoy en una crisis producto de la fuerte sequía que está sufriendo gran parte del país, los fabricantes de maquinaria agrícola también empiezan a preguntarse si los problemas del agro no terminarán afectando las ventas del sector.
De hecho, arrancaron el 2012 con expectativas de superar los niveles de comercialización del año pasado y con planes de inversiones por u$s 480 millones. ¿Las razones?. La necesidad de modernización del parque de equipos, el crecimiento del área sembrada y la creciente actividad exportadora.
Por lo menos, así lo refleja un informe del Ministerio de Industria en el cual se asegura que el dinero será aportado tanto por empresas nacionales como grupos internacionales que producen en la Argentina.
El trabajo del organismo que dirige Débora Giorgi destaca que las inversiones permitirán equilibrar la balanza comercial del sector, que los proyectos generarán 2.000 nuevos empleos y aumentarán exportaciones en u$s 600 millones.
A las empresas nacionales y grupos extranjeros con fabricación local, este año se les sumarán otros players globales que firmaron acuerdos con el Gobierno para iniciar la fabricación de maquinaria agrícola en el país, como John Deere y Agco (Massey Ferguson), cuyos centros de producción más importantes están en Brasil.
“Con los nuevos proyectos de inversión se podrá cubrir casi el 100% del mercado interno en sólo dos años”, señala el informe de Industria, en el cual se agrega que “la presencia de cosechadoras nacionales ocupará el total del mercado interno, cuando ahora solo tiene el 22%, mientras que en el 2013 se proyecta que los tractores fabricados en el país satisfagan el 95% de la demanda interna, cuando hoy llegan al 43%”.
Industria recuerda que las políticas oficiales para sustituir importaciones llevaron a una caída de las importaciones del 24% entre 2008 y 2011, equivalentes a u$s 180 millones. Y la participación de la producción nacional en el mercado interno pasó del 35% en 2004 al 54% el año pasado. Al mismo tiempo, las ventas del sector en el tercer trimestre de 2011 aumentaron casi un 40% con respecto al mismo periodo del año anterior.
“Argentina necesitará en los próximos 10 años 250.000 tractores y no podemos regalar semejante demanda interna a las importaciones”, advirtió la ministra Giorgi, citada en el trabajo de su ministerio.
Por ese motivo, el Gobierno acordó con varias multinacionales que importaban planes para incentivar la producción local -con eje en cosechadoras y tractores- y satisfacer así al mercado local. “Se trata de una decisión política estratégica con la que se busca, a partir del gran dinamismo del agro, impulsar las industrias vinculadas” añadió Giorgi.
De hecho, este incremento en la producción local se refleja en los datos del año pasado, cuando la comercialización de maquinaria agrícola experimentó una suba de casi 30%, en especial por una mejora relativa en las ventas de producción local de dos segmentos que se encuentran alcanzados por las restricciones a las importaciones, como lo son cosechadoras y tractores.
En el caso de las empresas argentinas, desarrollarán este año inversiones por u$s 50 millones. Se destacan Pla, Metalfor, Apache-Sonalika, Ombú, Vulcano, Pauny-Stara, Crucianelli. En tanto, las multinacionales, aportarán otros u$s 430 millones, y en la lista aparecen John Deere, Agco, Case New Holland y Class.

martes, 10 de enero de 2012